Protección contra el fraude y la suplantación de identidad
3. Explicaciones adicionales
3.5. Sexting
El sexting se refiere al intercambio de mensajes, fotos o vídeos íntimos y sexualmente explícitos a través de Internet. Por supuesto, esto puede ser consentido entre las personas implicadas. Sin embargo, también hay casos en los que el sexting tiene consecuencias indeseables y/o punibles. Aquí encontrará algunos ejemplos:
El sexting consiste en el envío de mensajes, imágenes o videos de carácter íntimo y explícitamente sexual por medios electrónicos. Aunque puede ser una práctica consentida entre las partes involucradas, en ocasiones puede llevar a situaciones problemáticas y, en determinados contextos, llegar a ser penalmente sancionado. A continuación, se presentan algunos ejemplos de estas circunstancias:
- La sextorsión: Los estafadores pueden utilizar los mensajes o fotos de sexting para chantajear a sus víctimas. Amenazan con publicar el contenido íntimo o enviarlo a amigos y familiares a menos que la víctima pague dinero o acceda a sus demandas.
- Difusión sin consentimiento: En algunos casos, la persona que ha participado en el sexting comparte el contenido íntimo recibido sin el consentimiento de la otra persona. Esto puede dar lugar a situaciones embarazosas o perjudiciales y violar la intimidad y el bienestar de la persona implicada.
Esta difusión está penada por la ley, al igual que la difusión de contenidos explícitos de menores.
Es vital ser consciente de los riesgos asociados al sexting. Una vez se comparte contenido en la red, se pierde todo control sobre él.