Protección contra el fraude y la suplantación de identidad
2. ¿Cómo lo hago?
2.1. Conexión segura
Una conexión segura durante la transmisión de datos significa que los datos están protegidos mientras navega por Internet y no pueden ser interceptados ni manipulados por terceros. Una conexión segura se consigue normalmente cifrando los datos.
Existen varios métodos para establecer una conexión segura, como SSL/TLS (Capa de Puertos Seguros/Capa de Seguirdad de Transporte) para cifrar las conexiones web, VPN (Red Privada Virtual) para una conexión segura entre redes o dispositivos remotos, y SSH (Intérprete de Órdenes Seguro) para el control remoto seguro de ordenadores.
Una conexión segura es especialmente importante cuando se transmite información sensible como nombres de usuario, contraseñas, información de tarjetas de crédito u otros datos personales. Sin una conexión segura, dicha información puede ser interceptada y robada por los delicuentes.
Por lo tanto, asegúrese de que dispone de una conexión segura y verifique la autenticidad del sitio web.
Puede reconocer una conexión segura si aparecen las siglas "https" en la dirección web.
Ejemplo de conexión segura:
Puede acceder y verificar la autenticidad del certificado del sitio web a través del icono del candado.
El certificado de un sitio web es un documento digital emitido por una autoridad de certificación de confianza que verifica la identidad del sitio web. Contiene información como el nombre del sitio web, el nombre de la autoridad de certificación emisora, el propósito del certificado y el periodo de validez del mismo. El certificado también contiene una clave pública que se utiliza para cifrar datos.
El certificado lo proporciona el sitio web y normalmente se puede comprobar su autenticidad haciendo clic en el icono del candado de la barra de direcciones del navegador. Si el certificado es válido, se establece una conexión segura y se cifran todos los datos intercambiados entre el navegador del usuario y el sitio web.
Un certificado garantiza que el sitio web que aparece es efectivamente el que se nombra en la barra de direcciones y que los datos se transmiten cifrados.
Si un usuario accede a un sitio web que no tiene un certificado válido, suele aparecer un mensaje de advertencia indicando que la conexión puede no ser segura. En este caso, los usuarios deben tener cuidado y no visitar el sitio web a menos que estén seguros de que el sitio es legítimo y que los datos que están transfiriendo no son confidenciales.