Protección de datos personales y privacidad.
1. ¿Por qué es importante?
1.3. Publicidad, manipulación, discriminación
-
Publicidad y contenidos personalizados: Las empresas y plataformas recopilan datos sobre los usuarios para ofrecer publicidad y contenidos personalizados. Sin embargo, esto puede llevar a que los usuarios queden atrapados en filtros en las que sólo ven determinada información y opiniones, ocultando las opiniones discrepantes. Esto puede limitar la diversidad de opiniones y manipular las percepciones sobre determinados temas.
-
Discriminación de precios: Mediante el análisis de los datos de los usuarios, las empresas pueden establecer precios y ofertas diferentes en función de los perfiles y comportamientos individuales. Esto puede dar lugar a una discriminación de precios, en la que determinados grupos de usuarios tengan que pagar precios más altos por productos o servicios, mientras que otros grupos reciben ofertas preferentes.
-
Discriminación en la búsqueda de empleo y en la concesión de préstamos: Cuando las empresas analizan los perfiles de los solicitantes basándose en los datos de los usuarios, existe un riesgo de discriminación en la búsqueda de empleo. Por ejemplo, si en el análisis se incluye información como el sexo, la edad o la etnia, algunos solicitantes podrían verse excluidos del proceso de selección. Lo mismo se aplica a los préstamos, donde los datos pueden ser utilizados para evaluar la solvencia.
-
Manipulación de las elecciones y de la opinión política: La recopilación de datos de los usuarios permite enviar mensajes políticos dirigidos a audiencias específicas. Esto puede llevar a manipular o amplificar las opiniones políticas dirigiendo o distorsionando la información para lograr objetivos políticos específicos. El ejemplo más conocido es el escándalo de Cambridge Analytica, en el que los datos de millones de usuarios de Facebook se utilizaron indebidamente con fines políticos.
-
Vigilancia y control gubernamental: Los gobiernos pueden utilizar los datos recopilados de los usuarios para vigilar a los ciudadanos, perseguir a los disidentes políticos o restringir los derechos civiles. Esto puede generar miedo y autocensura, ya que la privacidad y la libertad de las personas se ven comprometidas.